EL CONDENSADOR

El condensador es un intercambiador térmico, en el cual se pretende que el fluido que lo
recorre, cambie a fase líquida desde su fase gaseosa mediante el intercambio de calor
(cesión de calor al exterior, que se pierde sin posibilidad de aprovechamiento) con otro
medio. La condensación se puede producir utilizando aire mediante el uso de un
ventilador o con agua.

FUNCIONAMIENTO

El propósito del condensador es recibir el refrigerante en forma de vapor de alta presión y
alta temperatura del compresor. Tan pronto como el material refrigerante alcanza el
estado de vapor saturado entra al condensador y en su recorrido descarga la energía en
forma de calor hasta culminar su recorrido enfriándose y condensándose totalmente

.

COMPONENTES

El condensador está compuesto de tuberías, hechas generalmente de cobre y aletas de
refrigeración hechas generalmente de aluminio. A continuación veremos sus
componentes principales:

  1. Entrada: tubería por donde ingresa el refrigerante en estado de vapor a alta
    presión para ser condensado.
  2. Serpentín: tubería ubicada en contacto con el medio exterior, por donde circula el
    refrigerante y facilita la expulsión de calor.
  3. Aletas: láminas delgadas de aluminio que acompañan las tuberías para aumentar
    la transferencia de calor y mejorar la eficiencia del condensador.
  4. Ventilador: elemento que facilita la expulsión del calor.
  5. Salida: tubería por donde sale el refrigerante en estado líquido a alta presión hacia
    el dispositivo de expansión.

Los condensadores se pueden dividir en dos tipos:

CLASIFICACION

  1. Condensadores refrigerados por aire, que de acuerdo a sus características de
    transferencia de calor se dividen en:
    – Por convección natural
    – Por convección forzada
  2. Condensadores refrigerados por agua.

  1. Condensadores refrigerados por aire

Por convección natural.
En estos condensadores, el calor se descarga del refrigerante al aire circundante sin
intervención de ningún factor externo. El aire se calienta debido a la absorción de calor,
sube, y aclara el espacio para un aire circundante más fresco. Este proceso es natural
causado por la diferencia de la temperatura del aire. El aire que sube se mezcla con el aire
circundante, y un aire más fresco llega a la tubería que rodea el condensador para
absorber más calor.
Condensador superficial. El condensador superficial es uno de este tipo y se diseña para
dispositivos pequeños, principalmente para refrigeradores domésticos. El condensador
superficial más simple se construye de una tubería de cobre, doblada y reforzada con
alambres de hierro. La función principal del alambre de hierro en este tipo de
condensador es distribuir el calor de las tuberías al aire

Otro tipo de condensador superficial es el condensador hecho de una superficie de hierro,
que incluye la tubería por donde fluye el material refrigerante. La superficie de hierro se
utiliza para mejorar la transferencia térmica agrandando la superficie del condensador, de
esta manera se reduce el número de tuberías necesarias para el condensador. Este
condensador también está dirigido para los refrigeradores domésticos. En estos
refrigeradores, el condensador superficial está a veces oculto a la vista, pero situado
siempre al aire libre

Por convección forzada.
Estos son generalmente de tubos con alambres o de tubos con aletas. Utilizan uno o más
ventiladores para forzar el aire a pasar por él.

Se utilizan dos tipos de condensadores por convección forzada:
Montados sobre el chasis. Se encuentran en una base común junto al compresor,
recibidor y motor(es) del(os) ventiladores, formando lo que se conoce la unidad
condensadora. Esto lo hace una unidad completamente compacta ideal para trabajos
comerciales pequeños, aunque eso mismo la hace impráctica para trabajos de mayor
envergadura.

Remoto. Estos son los condensadores montados únicamente con los ventiladores. Los hay
desde una tonelada en adelante. Cuando se instalan en el interior debe contarse con una
fuente apropiada de aire externo, lo que se logra usando conductos: uno para traer aire
fresco del exterior hasta el condensador y otro para sacar el aire caliente del condensador
hacia el exterior. Cuando el condensador se instala en el exterior, se puede montar sobre
el piso, el techo o sobre un muro, siendo más popular, la instalación sobre el techo. En
cualquiera de los casos, al instalar este tipo de condensador, hay que tener en cuenta los
vientos dominantes de manera que el condensador quede orientado a favor del viento y
la dirección de éste ayude en la acción de los ventiladores y no que la retarde.

Algunos ejemplos de condensadores refrigerados por aire son:
Condensador circular.
El condensador circular funciona por convección forzada y se
diseña para ciertos dispositivos de aire acondicionado. El aire entra de los lados y el
soplador axial lo empuja hacia arriba. Debido a su diseño especial, el condensador circular
es más costoso que el condensador regular.

El condensador para sistemas grandes de refrigeración y aire acondicionado: este
condensador es una sola unidad que incluye la batería de condensación, el soplador de
aire, y un motor que acciona el soplador en conexión directa cuando el soplador está
acoplado en el árbol del motor, o por una rueda volante usando correas.

Los condensadores verticales ocupan poco espacio, pero están pegados hacia fuera. El aire
fluye a través de ellos horizontalmente. Los condensadores horizontales ocupan mayor
espacio, pero no se pegan hacia fuera. El aire los atraviesa verticalmente

2. Condensadores refrigerados por agua
Estos condensadores son diseñados para hacer que el agua al hacer contacto con su
superficie le retire calor y así poder hacer que el refrigerante rechace calor y se condense.
En la aplicación común implica una elevación en la temperatura del agua de 10°F a través
del condensador. Los condensadores enfriados por agua y los de tipo evaporativos deben
ser descalcificados aproximadamente cada seis meses.
Existen dos métodos utilizados:
Sistemas de agua por desperdicio. En estos sistemas la fuente de agua proviene de ríos,
quebradas, lagos, cualquier otro cuerpo de agua y del sistema de acueducto. Luego de
circular el agua por el condensador, el agua es devuelta al alcantarillado.
Sistemas de agua recirculada. En estos, el agua que abandona el condensador es llevada
mediante bombas y tubos a unas torres de enfriamiento donde se le reduce la
temperatura para volver a utilizarla.

CONDENSADOR ENFRIADO CON AGUA

Condensador enfriado con agua

Entre los condensadores enfriados con agua encontramos los evaporativos. Este tipo de
condensador es una combinación de condensador y torre de enfriamiento. En él se
emplea tanto aire como agua.
El agua es bombeada hacia arriba desde un tanque hasta una serie de rociadores o
boquillas de atomización situadas en la parte superior de los tubos del condensador por
donde circula el fluido refrigerante. Las finas gotas que se rocían sobre los tubos producen
el efecto de enfriamiento de los tubos. Al mismo tiempo, el aire que es insuflado en el
interior del condensador por medio del ventilador y que pasa sobre el condensador,
produce también un efecto de eliminación adicional de calor.
Parte de esa agua se evapora, donde grandes cantidades de aire son movidas por uno o
más ventiladores y extraen calor al vapor de agua el cual se condensa y cae sobre el
depósito para volver a ser utilizada. El separador de gotas, que es una placa que contiene
pequeños orificios está situada encima de los rociadores para prevenir que se escapen
gotas de agua.

Condensador evaporativo

Abrir chat
Descubre Nuestras Soluciones
Escanea el código
Hola, Cómo podemos ayudarte?